LAS REGLAS DEL JUEGO EN EL DEPORTE APORTA VALORES POSITIVOS A LOS JÓVENES

«

Queremos un modo de vida mejor. Para conseguirlo nos piden que nos aprendamos las reglas, que trabajemos en equipo y que juguemos en equipo. Estamos preparándonos para ser promocionados a una liga superiorD. Cooper

Siempre he sido creyente de, que practicar deporte y especialmente en equipo, además del infinito aporte de salud que tiene, puede enseñar valores y lecciones de vida a los más jóvenes. Que luego pueden utilizar en sus años de adolescencia y más allá. He dicho “puede”, porque esto no es una suposición automática. Los padres y entrenadores son factores importantes de influencia en los jóvenes deportistas; así como las experiencias, cultura, entorno, etc.; van a determinar los valores y creencias de estos jóvenes, y así, en la formación de su carácter.

Cito algunos valores que para mi son relevantes

Disciplina

El deporte puede enseñar “disciplina” a los más jóvenes de una manera agradable mientras participan de una actividad deportiva profundamente. Necesitan disciplina para aprender las habilidades, disciplina para dedicarle tiempo y preparación de manera que puedan maximizar su rendimiento deportivo. Ellos aprenden que se necesita disciplina para mejorar y sobresalir con muchas posibilidades de éxito.

Trabajo duro

El deporte enseña que tienes que trabajar duro para mejorar y alcanzar tu verdadero potencial atlético.

Sacrificio

Se necesita un cierto sacrificio por su parte para participar y contribuir al buen funcionamiento de todo el equipo. Es posible que tengan que renunciar a ciertas cosas como (tv, videojuegos, salir con amigos, etc.) con el fin de participar en las distintos tipos de actividades que afectan directamente a las habilidades deportivas del joven deportista.

Trabajo en equipo

Cuando el joven deportista crece, es muy probable que vaya a estar participando en un grupo compartido, trabajo, etc. que requiere valores de trabajo en equipo para el buen desarrollo del mismo y sea un éxito.

Los deportes de equipo son un gran modelo en lo básico que concierne a trabajo en equipo; se necesita del acoplamiento de todos sus esfuerzos en un formato de trabajo en equipo, como una pieza de puzzle que debe encajar a la perfección con las demás piezas con el fin de crear un ambiente de éxito. Ellos aprenden que la importancia del trabajo en equipo remplaza el reconocimiento de los logros individuales por trabajar juntos como parte de un grupo con un objetivo en común.

Tratar el éxito y el fracaso

Pueden aprender a estar orgullosos de sus éxitos sin degradar a sus oponentes. Los logros pueden ser apreciados, por lo que la atención se centra en el orgullo que va unido al éxito de todo el equipo, sin dejar que una actitud de superioridad pueda conducir a mostrar ese sentimiento a sus oponentes.

También pueden aprender a lidiar con el fracaso. No ganar una competición o no lograr las metas deportivas deseadas, les puede enseñar que cualquier fracaso es sólo un revés temporal, a partir del cual se pueden extraer lecciones con el fin de mejorar y tener mejor oportunidad de éxito la próxima vez.

Planificación y conseguir los mismos fines

Las personas de éxito son las que establecen las metas a corto plazo y largo plazo, y centran sus esfuerzo en el logro de estos objetivos que le lleven a la meta.

Valor de la práctica y preparación

Los jóvenes pueden aprender el valor de la preparación y la práctica con el fin de permitirles alcanzar sus objetivos como un individuo o equipo. Pueden experimentar el éxito que viene tras una preparación adecuada o el fracaso cuando no se pone demasiado foco en el momento de practicar y mejorar. Y es lo mismo tanto en un escenario escolar o de trabajo.

La superación de la adversidad

La vida no es justa y gran parte de ella consiste en la superación de reveses y adversidades. Los jóvenes pueden aprender a superar las adversidades y fracasos temporales a través de muchas de las situaciones a las que se enfrentan en el deporte, tanto en su preparación como en las competiciones. Ellos pueden aprender la mentalidad que se necesita para aprender a superar las adversidades a las que se enfrentan en la lucha por sus objetivos y metas. El objetivo puede ser simplemente ganar una competición en particular, alcanzar una meta atlética, etc. Aprender a superar una adversidad es una habilidad mental que les servirá para el resto de sus vidas.

¿Y, para ti, qué valores aporta el deporte?