Si le preguntas a un deportista aficionado cuál es la diferencia entre su mejor y su peor marca, muchos te dirían que «todo está en tu mente». No obstante, la mayoría de los deportistas aficionados dedican la mayor parte de su tiempo al entrenamiento físico y se olvidan de la importancia del entrenamiento mental.
El Entrenamiento Mental puede ayudar a los deportistas de cualquier nivel a optimizar su mentalidad, liberar su potencial y hacer que cada actuación sea la mejor para su rendimiento deportivo. Pero, el entrenamiento mental es algo más que mejorar el rendimiento: tiene muchos otros usos. Para los deportistas aficionados, participar en apoyo psicológico deportivo es una inversión para mejorar en nuestro deporte favorito. Sin embargo, también puede ayudar en otras áreas de la vida, porque no solo somos deportistas, si no que también somos personas.
Los coach deportivos brindamos asesoramiento y entrenamiento mental individual para cada deportista, seas corredor, jugador, etc. Esto significa que podemos aportar un soporte eficaz y de alta calidad, sin importar cuáles sean tus objetivos.
¿CUÁL ES EL USO DE LA PSICOLOGÍA EN EL DEPORTE?

Mejorando el rendimiento
Todo deportista encontrará obstáculos en su rendimiento, una fatiga momentánea o la falta de rendimiento durante mucho tiempo, etc. y esto puede ser una dificultad para alcanzar el siguiente nivel en su habilidad deportiva.
En cualquiera de los casos, los bloqueos en el rendimiento rara vez son físicos, por lo que debemos verlos desde una perspectiva psicológica. Los Coach deportivos podemos ayudar a los deportistas a superar estos desafíos y mantener siempre un buen rendimiento. Parte de esto implica desarrollar una mentalidad de crecimiento para ayudar a los deportistas a comprender cómo aprenden, crecen y triunfan.
Cada deportista eventualmente experimentará algún tipo de presión. Esta puede ser la presión por su rendimiento rendimiento deportivo o puede ser la presión de sus propias expectativas. El entrenamiento mental puede ayudar a los deportistas a manejar mejor este rendimiento bajo presión, ¿cómo?
Poniéndote en la zona
Proporcionando estrategias y técnicas para mejorar su concentración y capacidad para lidiar con las distracciones. Esto también significa ayudar a los deportistas a encontrar el nivel óptimo de excitación para alcanzar el mejor rendimiento. En otras palabras, situarlos «en la zona».
Los deportistas deben estar «motivados» para rendir bien. Pero estar sobre-emocionado, o estar tan motivado puede derivar en mucha presión, y es exactamente lo que causa los trastornos mentales y los momentos de ansiedad.
Haciéndote «mentalmente fuerte»
Un aspecto clave del entrenamiento mental es ayudar a los deportistas a gestionar sus emociones. Esto incluye desarrollar las habilidades de afrontamiento y resiliencia para manejar sus respuestas ante el fracaso o la victoria. Esto es parte del desarrollo de su fortaleza mental.
Esto significa ayudarlos a reconocer emociones, lidiar con la ira y las frustraciones que puedan sentir, y desafiar las creencias irracionales que puedan rodearlas. Esto se puede aplicar a todo tipo de problemas, desde el impacto emocional por una lesión, hasta la crítica pública por parte de profesionales, medios de comunicación, o por el estrés diario y otros traumas que pueda experimentar cualquier deportista.
Sacando el máximo provecho a tu tiempo
El entrenamiento mental también puede ayudar a los deportistas a gestionar mejor su tiempo. Esto incluye desarrollar la motivación para entrenar, y maximizar ese tiempo de entrenamiento. Los deportistas profesionales pueden necesitar establecer un programa de entrenamiento efectivo; mientras que un deportista aficionado pueden querer mantener una rutina semanal para integrar su afición deportiva a las necesidades de su vida diaria. De cualquier manera, los entrenadores especializados en Coaching Deportivo pueden ayudar a los deportistas a aprovechar al máximo su tiempo de entrenamiento.
Redescubre tu amor
La mayoría de las personas practican un deporte porque les gusta, y no es necesario ser un profesional para experimentar los éxitos de un deporte, pero también se debe experimentar sus puntos negativos: el estrés, la tensión o el bloqueo en el rendimiento. Estas cosas pueden destruir el placer de ser deportista. El entrenamiento mental puede ayudar al deportista a superar estas presiones y volver a disfrutar del deporte.
Te permite redescubrir tu amor por un deporte, que te llevo a utilizarlo como carrera o un pasatiempo en primer lugar.

¿LA PSICOLOGÍA DEPORTIVA ES SOLO PARA DEPORTISTAS PROFESIONALES?
Algunas personas piensan que la psicología deportiva, es únicamente para deportistas profesionales, deportistas de élite, y que no es aplicable a aquellos que practican un deporte por diversión o socialización. Por otro lado, otros podemos decir que el entrenamiento mental del deporte puede aplicarse y transferirse también a los deportistas aficionados y con resultados espectaculares en todas las áreas de su vida.
Incluso cuando el deporte se realiza como ocio, la mayoría de las personas quieren mejorar su rendimiento hasta cierto punto.
Por lo tanto, el entrenamiento mental puede beneficiar a cualquier deportista, incluso si no es un deportista profesional que deba desempeñarse en un nivel de élite bajo presiones extremas.
También es extensible a otras áreas de la vida, ayudar a los deportistas a comprender cómo aprenden, a lidiar con las presiones diarias, a manejar el estrés, a ser conscientes de sí mismos y tener un mayor control emocional y motivación.

CÓMO ES EL ENTRENAMIENTO MENTAL EN ÁMBITO DEPORTIVO
Entonces, ¿qué puedo esperar de aplicar la metodología de coaching deportivo, en mi entrenamiento, ámbito deportivo al que me dedico como entrenador, técnico, etc. ?
Como Coach, estamos especializados en brindar apoyo psicológico deportivo que se adapte a cada deportista. Esto significa que podemos ayudarte a identificar las áreas y los objetivos específicos en los que desees trabajar y desarrollar un plan de acción para abordarlos.
El Entrenamiento Mental implica enseñar estrategias y técnicas esenciales para mejorar el aprendizaje, la confianza, la concentración, la motivación y la resiliencia, así como las habilidades necesarias para controlar la ansiedad, los nervios y la frustración. Se trabaja el desarrollo de la auto-conciencia de los deportistas, así como en dar forma a la manera en cómo los deportistas se hablan así mismos, desarrollando así un dialogo interno útil.
Esta combinación ayuda al deportista, sin importar su nivel, a entrenar y competir, y vivir a su máximo potencial.
El apoyo psicológico deportivo puede darse donde el deportista quiera, ya sea en su casa, en el club, presencial o por video llamada. También puede implicar trabajar con otros entrenadores, personal de apoyo, padres, socios, etc. Si el deportista o club así lo desea.
Si está interesado en apoyo psicológico deportivo con uno de nuestros experimentados Coach deportivos y de alto rendimiento, o simplemente quieres aprender como entrenador a aplicar técnicas de Entrenamiento mental, por favor ponte en contacto con nosotros.